top of page

LA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “CARLOS ROMO DÁVILA” CELEBRÓ LA FIESTA DEL INTI RAYMI

Actualizado: 27 ago 2019

Con el fin de fortalecer la identidad cultural, se realizó el programa especial para celebrar el Inti Raymi o “fiesta del sol” con la presencia de un guía espiritual del pueblo Quitu Kara.


El día viernes 21 de junio, Autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio “Carlos Romo Dávila”, formaron parte de la celebración del Inti Raymi o “fiesta del sol”; esta es una ceremonia incaica y andina celebrada en honor de Inti “el dios sol” que se realiza cada solsticio de invierno. La institución organizó un programa especial, cuya ceremonia estuvo a cargo del Yacha Jaime Pilatuña Lincango, guía espiritual del pueblo Quitu Kara.




La Lic. Margarita Suárez dio la bienvenida esta celebración, ya que es para fortalecer la interculturalidad e identidad de las nacionalidades y pueblos indígenas, con esta fiesta milenaria transmitida por generaciones, que refleja el agradecimiento al sol por las cosechas recibidas y por la fecundidad de la madre tierra, tenemos la oportunidad de acercarnos a los saberes culturales ancestrales; invitó a agradecer al sol, a la madre tierra, a la sabiduría de nuestros abuelos y a la riqueza de nuestra cultura diversa.

En el ritual intervinieron autoridades de la institución, Consejo estudiantil, Junta Parroquial, Padres de familia, y representantes de los docentes y estudiantes.


Ceremonia del Inti Raymi




3º BGU - Danza del folclor ecuatoriano

Sr. Germán Hernández y Antonio Hernández


Para rescatar las manifestaciones culturales, como parte del escenario el décimo año B, representó una vivienda con utensilios empleados en décadas pasadas; además el dúo los Hnos. Hernández interpretó unos temas musicales, reviviendo la música del ayer; también los estudiantes se hicieron presentes; el tercer curso de bachillerato con una hermosa danza del folclor ecuatoriano; el segundo curso se encargó del protocolo durante la programación, luciendo una vestimenta tradicional; el primer curso representó el cuento la Caja ronca, y la lectura de la leyenda del Aya huma; el 7mo año bailó al son de “Ay no se puede, ay no se puede”.


Pambamesa, comida comunitaria elaborada por los padres de familia de educación básica elemental, media y superior.


El Lic. Milton Carapaz, coordinador del evento, hizo la invitación a todos los presentes a disfrutar de la pamba mesa, preparada con habas, papa, melloco, choclo, chochos, tortillas de tiesto, dulce de calabaza, morocho y otros productos para la comida comunitaria, la que fue esmeradamente preparada por los padres de familia de educación básica elemental, media y superior. Finalmente el MSc. Edwin Paguay agradeció a la comisión que coordinó el evento, a docentes, estudiantes, a los padres de familia por su valioso aporte, y también a las autoridades invitadas, para que esta celebración haya llegado a feliz término.










Redacción: Proyecto de Periodismo “Informativo estudiantil” de la UEM “Carlos Romo Dávila”

Fotos: GAD Santa Martha de Cuba - Lic. Milton Carapaz - Comisión de fotografía del Proyecto

 
 
 

コメント


Get social with us!

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

  • Facebook icono social
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
Cambiar

 

​Telephone : ​123-456-7890

Email : info@mysite.com

​​​

© 2023 by ECO THUNDER. Proudly created with Wix.com

bottom of page